El Presidente habló por cadena nacional y enumeró 30 de las más de 300 reformas, medidas y derogaciones que incluye el decreto de necesidad y urgencia para «comenzar la reconstrucción del país».
El presidente Javier Milei presentó este miércoles un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de 366 artículos que implica una profunda desregulación de la economía, propone un «plan de estabilización de shock», deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas.
Al brindar un mensaje por cadena nacional, Milei aseguró que el DNU «contiene las reformas que comenzarán a destrabar el andamiaje jurídico e institucional opresor» y de esta forma se inicia el «camino de la reconstrucción» del país después de la «enorme crisis heredada».
El DNU 70/2023 declara en su primer artículo «la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025».
En su segundo artículo, determina la «desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional» y otorga al Estado el poder de promover «un sistema económico basado en decisiones libres».
Por lo tanto, «quedarán sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda».
Además, con el objetivo de lograr la «inserción en el mundo», el poder Ejecutivo «elaborará y/o dictará todas las normas necesarias para adoptar estándares internacionales en materia de comercio de bienes y servicios».
El decreto contiene también medidas como la derogación de ley de Alquileres y de la ley de Abastecimiento, entre cientos de disposiciones.
Decreto completo: